Tamaño Texto

-A A +A

Centro Regional de Chiriquí impulsa la innovación con Taller de Redacción de Patentes Tecnológicas

con el apoyo de la DGTC
UTP Chiriquí impulsa la innovación con Taller de Redacción de Patentes Tecnológicas
Participación de la Magíster Rut Sierra.
Lun, 05/12/2025

Con el objetivo de transformar ideas innovadoras en activos de alto valor, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través del Centro Regional de Chiriquí y la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (DGTC), dio inicio el 12 de mayo al Taller de Redacción de Solicitudes de Patentes Tecnológicas.

Esta iniciativa reunió a 25 participantes entre docentes, investigadores, administrativos y estudiantes de la UTP, quienes durante cinco días intensivos desarrollaron propuestas tecnológicas con potencial para convertirse en futuras patentes. El taller, de 40 horas presenciales forma parte de un esfuerzo institucional por fortalecer la cultura de protección intelectual y transferencia tecnológica en la región occidental del país.

La apertura oficial estuvo a cargo de la Magíster Cecibel Castrellón, directora de Gestión y Transferencia del Conocimiento (DGTC), quien brindó palabras de bienvenida y resaltó la importancia de la propiedad intelectual como herramienta estratégica para la innovación universitaria y el desarrollo nacional.

Bajo la coordinación de la Unidad de Propiedad Intelectual con los expositores: Mgtr. Rut Sierra y Lcdo. Rogelio Jiménez, los participantes exploraron metodologías prácticas para redactar patentes, realizar búsquedas de estado del arte y conceptualizar invenciones aplicables al entorno productivo y social de Panamá. La actividad incluyó sesiones sobre prospectiva tecnológica, estrategias de redacción, propiedad industrial y evaluación técnica de ideas.

Este espacio formativo representa una valiosa plataforma para convertir la creatividad y el conocimiento en motores de desarrollo económico y social, fomentando la investigación aplicada desde la academia hacia el sector empresarial. Cada propuesta trabajada durante el taller podría constituirse como un activo intangible de gran impacto, abriendo nuevas oportunidades de vinculación con el sector productivo y potenciando la innovación regional.

“El fortalecimiento de las capacidades en redacción de patentes abre el camino a que nuestras universidades generen soluciones reales para los desafíos del país, protejan sus desarrollos y promuevan alianzas estratégicas”, destacó la Magíster Annie Ortega, mentora y coordinadora de la UGTC, Centro Regional de Chiriquí.

Con actividades como esta, la UTP reafirma su compromiso de liderar procesos de innovación abierta, estimular la generación de conocimiento protegido y proyectar a sus investigadores y emprendedores hacia escenarios globales.

 

AO